jueves, 11 de abril de 2019

KALANCHOE.

Esta planta medicinal pertenece a la familia Crassulaceae originaria de Madagascar y la India, formando parte de la medicina tradicional o Ayurveda. Actualmente también crece en otros lugares con climas cálidos y templados. En zonas del centro y sur de América también se utiliza kalanchoe por sus cualidades curativas. La etimología de su nombre proviene del vocablo chino «kalan-chowi» cuyo significado es "que cae y se desarrolla"; pues las pequeñas plantitas que se ven en los bordes de las hojas de algunas de sus variedades, se convierten en nuevas plantas. Debemos tener en cuenta que Madagascar, la cuarta isla más grande del mundo, situada a 400 Km de la costa Este de África, es una tierra de contrastes; su situación geográfica, la diversidad de sus relieves y sus climas la han llevado a ser considerada un «continente en miniatura». El hecho de su separación del continente africano en el periodo Cretácico la condujo a un aislamiento geográfico que condicionó la evolución de su flora y su fauna en un medio cerrado caracterizado por la ausencia de grandes herbívoros y carnívoros, como los que se encuentran en su vecino continente, hasta la llegada de los primeros hombres, hace apenas 1500 años (hacia el 600 d. C.). Todo esto, unido a la influencia que sobre el clima ha tenido su desigual geografía, permitió la eclosión de una excepcional riqueza vegetal entre la que se encuentra casi la mitad de las especies actuales de Kalanchoe. Las condiciones especiales a las que se ha visto sometida la evolución de estas especies es una de las razones por las que su metabolismo secundario les ha llevado a biosintetizar sustancias químicas particulares que están resultando de gran interés para la Biología. Las tres variedades de Kalanchoe que más se utilizan a nivel medicinal son: Kalanchoe pinnata (Bryophyllum pinnatum). También llamada "Planta de Goethe" ya que fue estudiada por el poeta y botánico alemán. Otros nombres que recibe en América Latina: Bruja, Yerba de Bruja, Prodigiosa, Hoja del Aire, Siempre Viva, Colombiana, Ojaransín, Hojerilla. Kalanchoe daigremontiana (Bryophyllum daigremontianum). Presenta numerosos hijos o plantas nuevas en los bordes de las hojas. Las hojas tienen unas manchas alargadas en la parte de abajo. Recibe los nombres de: Arantes, Madre de miles, Kalanchoe mexicana. Kalanchoe gastonis-bonnieri (Bryophyllum gastonis-bonnieri). El nombre científico le viene en honor al botánico francés Gaston Bonnier. Esta planta tiene las hojas más grandes que las especies anteriores. Recibe los nombres de: Ojaransín, Hojerilla, Oreja de burro. Cabe decir que los nombres populares a veces se aplican a una o más especies y que varían según los países. Hace un tiempo la ciencia de la Etnomedicina se ha dedicado a indagar en el conocimiento tradicional y en la farmacopea de las sociedades primitivas con un enfoque que facilita el descubrimiento de nuevas sustancias de interés para su aplicación en la práctica clínica. Uno de los mayores atractivos de la Etnomedicina es que se trata de una ciencia multidisciplinaria de la que participan, entre otras, la Antropología, la Sociología, la Botánica, la Química y la Biología, y trasciende, a veces, los límites de lo puramente científico y racional para adentrarse en el campo de lo mágico y lo esotérico. Además el género de Kalanchoe comprende 125 especies y se integra dentro de la familia de las crasuláceas, entre las que se puede identificar con facilidad mediante un análisis floral; posee flores gamopétalas, con los pétalos soldados entre sí, al menos en parte; tetrámeras, dividida en cuatro sépalos, cuatro pétalos, cuatro ovarios con cuatro glándulas en su base y cuatro estilos, y diplostémonas, el número de estambres es doble. Se trata de plantas suculentas y xerófitas, adaptadas a la sequía, por lo que se desarrollan bien en las zonas de clima Mediterráneo y en las regiones donde no hiela. Por lo tanto en lo referente a su cultivo diremos que son plantas tropicales y por eso hay que tener en cuenta los siguientes requerimientos: Exposición: se adaptan al sol y a la sombra, en el exterior y en el interior. No obstante, no soportan las heladas y en invierno se deben proteger si hay riesgo de helada. Requieren luz, si son altas hay que protegerlas del viento ya que las puede romper. Suelo: mejor un suelo ligero, no arcilloso. Ejemplo: una mezcla de arena y turba. Riego: regar regularmente pero vigilar que no se encharque el agua ya que hay riesgo de pudrirse las raíces. Aguantan la sequía, especialmente la Kalanchoe Daigremontiana, pero detienen el crecimiento. La mayoría de los estudios llevados a cabo sobre Kalanchoe se han realizado en el campo de la Fisiología Vegetal, donde ha supuesto un excelente modelo Vegetal, para el estudio del metabolismo ácido crasuláceo debido, en gran medida, a la capacidad regenerativa de muchas de sus especies. Pero hoy despierta un interés creciente la actividad biológica de muchos de sus constituyentes. Las sustancias más notables biosintetizadas por las diferentes especies de este género pertenecen a dos familias químicas: los glucósidos de flavonoides, un conjunto de pigmentos vegetales, y los bufadienólidos, cuyo nombre se debe a que se aislaron por primera vez de las secreciones de piel de sapo. Los bufadienólidos son esteroides cardioactivos cuya eficacia en el tratamiento de enfermedades cardíacas ya era conocida por los antiguos egipcios. Poseen el núcleo tetracíclico típico de los esteroides (ciclopentanoperhidrofenantreno) al que se le une un anillo pentadienólido, una estructura química semejante a otros compuestos con actividad biológica, como el ácido ursólico, un triterpeno pentacíclico presente en muchas plantas medicinales que ha sido descrito como inhibidor de varios pasos clave de la angiogénesis; proceso morfogenético en el que se generan nuevos capilares a partir de vasos sanguíneos preexistentes. Estas kalanchoe son plantas que actúan de forma global dentro del cuerpo y por lo tanto su espectro de acción es amplio. En medicina tradicional, especialmente en América Latina, Asia y África se usan para tratar las siguientes enfermedades y dolencias: Lesiones y enfermedades relacionadas con daños celulares, como el cáncer; Heridas profundas y gangrenadas; Infecciones, quemaduras; Tumores, abscesos y forúnculos; Reumatismo; Inflamaciones;Gastritis; Hipertensión ;Litiacis renal y Hepática; Diarreas; Enfermedades psicológicas, a saber esquizofrenia, crisis de pánico y miedos. Sus diversas propiedades incluyen las siguientes acciones; Hepatoprotectora, Antihemorrágica, Anticancerígena, Antitusiva, Diurética, Antihistamínica, Antiséptica Antidiabética, Antibacteriana, Antiálgica, Antiulcerosa, Emoliente, Digestiva, Antiviral; en definitiva una planta con una base altamente regenerativa en lo que tiene que ver con sus propietdades sanadoras. Otra de sus cualidades es que genera más oxigeno durante la noche, por lo que puede ponerse en los dormitorios para ayudar a la oxigenación de los mismos. Su acción puede abarcar más allá de los puntos mencionados ya que se produce sanación de daños celulares en muchos órganos del cuerpo. La parte utilizada son principalmente las hojas, que tienen un sabor agridulce agradable. Se pueden tomar de forma externa o interna según lo que queramos tratar, así podremos aplicarla en cremas en forma externa y entre otras modalidades en dilusión en forma de gotas, internamente. Desde HuertadeSolyMar estamos aportando las modalidades de GOTAS y CREMA. Una vez más recordar la importancia de llevar una vida sana, lo cual incluye una dieta equilibrada, lo más natural posible, respirar correctamente, de forma abdominal; generar un sistema de técnicas que nos aporten la posibilidad de armonizar la psiquis y nuestro entorno; establecer vínculos sanos con quienes compartimos la vida. Kalanchoe está aquí para recordarnos que el Universo provee. P.D. Gran parte de ésta nota ha sido elaborada con información aportada del artículo Kalanchoe spp.: una fuente natural de nuevas sustancias bioactivas puestas de manifiesto por la Etnomedicina. Elaborado por Casimiro Cárdenas García, Biólogo y técnico de laboratorio en el Servicio de Cultivos Celulares. Universidad de Málaga.