Visión remota es la capacidad psíquica de recibir información o impresiones de un evento, persona, objeto o lugar que se encuentren a gran distancia. Es considerada como una forma de percepción extrasensorial. El término se dio a conocer durante los años setenta por los físicos del SRI International Harold Puthoff y Russell Targ, para separarlo de la clarividencia (La clarividencia es la capacidad de obtener información sobre un objeto, una persona, un lugar o un acontecimiento físico mediante la percepción extrasensorial. Cualquier persona que afirme tener esta capacidad se considera clarividente). Según Targ, el término fue sugerido por primera vez por Ingo Swann en diciembre de 1971 durante un experimento en la American Society for Psychical Research en la ciudad de Nueva York. Por lo general, se espera que un espectador remoto brinde información sobre un objeto, evento, persona o ubicación que está oculta a la vista física y separada a cierta distancia.
Los primeros experimentos controlados de visión remota fueron publicados en Nature (1974) y posteriormente en las Actas de la Institución de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (1976). La visión remota se popularizó en la década de 1990 con la desclasificación de ciertos documentos relacionados con el Proyecto Stargate (El Proyecto Stargate fue una unidad secreta del Ejército de los Estados Unidos establecida en 1978 en Fort Meade, Maryland, por la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA) y el SRI International para investigar el potencial de fenómenos psíquicos y sus aplicaciones en la inteligencia militar y doméstica). El Proyecto , un programa de investigación de 20 millones de dólares que había comenzado en 1975 y fue patrocinado por el gobierno de Estados Unidos, en un intento de determinar cualquier aplicación militar potencial de los fenómenos psíquicos. El programa se terminó en 1995, tras una evaluación que determinó la existencia de un efecto estadísticamente significativo en comparación con el azar.
La agencia central de inteligencia utilizó los programas de visión remota en sus operaciones con éxito, incluyendo la recuperación de una aeronave en la actual República Democrática del Congo, que el presidente Jimmy Carter atribuyó a una "mujer de California con habilidades sobrenaturales" en declaraciones públicas, los cuáles son apoyados por documentación oficial desclasificada de la CIA. Una revisión sistemática reciente identificó 34 experimentos controlados realizados entre 1974 y 2022. El meta-análisis de estos resultados también encontró un efecto estadísticamente significativo que no se puede explicar por el simple azar. Debido a lo cual, la visión remota sigue siendo un área de investigación activa.
En la Actualidad.
Robert Allan Monroe (Virginia, 30 de octubre de 1915 — 17 de marzo de 1995) fue un ejecutivo publicitario de Virginia, Estados Unidos, que se hizo famoso por su investigación sobre los estados alterados de conciencia. A su libro de 1971 Viajes Fuera del cuerpo se le atribuye la popularización del término experiencia extracorporal. En 1978 fundó el Instituto Monroe, que siguió con su trabajo tras su muerte; institución que estudia tanto el viaje astral como la visión remota, hasta el día de hoy. Comienza a experimentar con técnicas para agilizar la memoria auditiva y la relajación del cuerpo. Al cabo de un tiempo de experimentar con cintas de casete grabadas por él mismo, comienza a sentir espontáneamente vibraciones por todo el cuerpo cada vez que se acuesta. Alarmado por este hecho, consulta a su médico de familia. Los exámenes realizados no muestran ningún problema físico, pero las vibraciones continúan y decide enfrentarlas.
El interés de Monroe para la consciencia humana empezó en 1956 cuando montó una pequeña división de investigación y desarrollo para estudiar la posibilidad del aprendizaje durante el sueño. Un acontecimiento curioso que tuvo lugar en 1958, tuvo como resultado que el grupo de investigación empezara a estudiar el estado de consciencia separado del cuerpo físico. El equipo de investigación lo llamó Experiencia fuera del Cuerpo, que ha llegado a ser un nombre genérico en la literatura contemporánea.
En los años siguientes, Monroe y su grupo empezaron a trabajar en su laboratorio sobre medios y métodos de inducir y controlar esta y otras formas de consciencia. Como especialistas en crear patrones de sonidos eficaces, utilizaron esta base de conocimiento para su investigación. Sus esfuerzos poco a poco produjeron resultados significativos, que atrajeron el interés internacional de profesionales de otras disciplinas. Esto incluía a educadores, médicos, sicólogos, físicos, psiquiatras, reverendos, e ingenieros de investigación. Con este apoyo, Monroe desarrollo métodos y técnicas que permitían la sincronización hemisférica. Hoy en día este proceso se conoce como Hemi-Sync®. Tiene tres patentes y ha sido el tema de innumerables publicaciones. Se utiliza en una amplia gama de aplicaciones profesionales.
Fuente principal Wikipedia.
La visión Remota es uno de los eventos paranormales más desconcertantes y probablemente también uno de los más certeros; en un universo regido por las leyes de la energía, el espacio -tiempo cobra una dimensión muy diferente a la que estamos acostumbrados en el mundo que llamamos físico; traspasar el umbral de la distancia es un hecho totalmente posible cuando nos regimos por frecuencias vibratorias que aún desconocemos, si bien forman parte de las capacidades adormecidas de los seres humanos.
Si quieres leer la nota completa y más información de la temática parapsicológica, visita Revista Holística en http://cursosenlinea.uy/revistaholistica.html